La obesidad consiste en el aumento de peso a expensas de la grasa corporal. Esta acumulación anormal o excesiva de grasa puede ser perjudicial para la salud y aumenta el riesgo de sufrir determinadas enfermedades asociadas como enfermedades cardiovasculares, digestivas, respiratorias, diabetes, artrosis y cáncer.
La obesidad puede tener múltiples causas, ya sean genéticas, ambientales o psicológicas, pero las causas más comunes del aumento de tejido graso en el cuerpo son:
- Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.
- Menor actividad física de la que el cuerpo precisa, es decir, mantener un estilo de vida sedentario.
Por lo que podemos concluir que un estilo de vida con foco en la nutrición y basada en una combinación de consumo excesivo de nutrientes y una vida sedentaria son la causa principal en el siglo XXI.
Se sabe también que una ingesta excesiva de grasa es uno de los factores que se asocian a la obesidad con más frecuencia, ya que conlleva una estimulación de la sobrealimentación. Por esa razón, acompañar cualquier tratamiento con una nutrición correcta y equilibrada mejorará tu vida tanto a nivel físico como de salud.